Formar profesionales capaces de actuar en el campo de la nutrición con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan manejar de manera científica la alimentación del ser humano, teniendo en cuenta los factores psicológicos, hereditarios, patológicos, económicos y socioculturales que la condicionan.
Tendrá los conocimientos biológicos y psicológicos que le permitan diagnosticar el estado de salud nutricional de los individuos y de los grupos sociales. Será capaz de establecer el régimen dietético adecuado para resolver los requerimientos nutricionales de las personas y poblaciones. Contará con una visión amplia del contexto sociocultural que le permita tener una concepción integral de la salud física y mental, en que incide la problemática nutricional de las personas y de los grupos sociales. Poseerá una actitud de respeto y de ética profesional en el ejercicio de su labor a favor de la salud nutricional.
Área clínica
Instituciones de salud, hospitales y clínicas privadas o del sector público dedicadas al cuidado de la salud. Consultorio privado al trabajar de manera independiente resolviendo los problemas nutricionales y de desempeño con un alto sentido humano, ejerciendo labor asistencial. En colaboración con médicos especialistas realizando labores de cambio en el estilo de vida y en el tratamiento de problemas nutricionales y sedentarismo específicos.
Área comunitaria
En esta área, se pueden realizar prácticas clínicas, pero no de manera individualizada si no más bien con un grupo o comunidad. Brindándoles orientación alimentaria especializada. Guarderías o estancias infantiles, vigilando el correcto crecimiento y desarrollo de los niños. Realización de programas gubernamentales para combatir problemas o alteraciones en el estado de nutrición.
Área de servicios de alimentación
Planeador de alimentación en servicios de comedores de tipo industrial, escolar, deportivo o comercial.
Educación e investigación
Actividades desde la administración escolar hasta la impartición de cátedras e investigación básica y aplicada en las diferentes ramas de la nutriología. Las áreas de desempeño profesional son: las instituciones educativas a nivel medio y superior
1 Semestre
- Anatomía y fisiología humana
- Bioquímica estructural
- Cultura alimentaria
- Nutrimentos y energía
- Microbiología y parasitología humana
- Comunicación oral y escrita
2 Semestre
- Fisiología de la nutrición
- Bioquímica de la nutrición
- Química de los alimentos
- Crecimiento y desarrollo humano
- Microbiología de los alimentos
- Dinámica de grupos
3 Semestre
- Fisiopatología I
- Selección y preparación de alimentos
- Bromatología
- Dietología
- Evaluación del estado nutricio
- Estadística descriptiva
4 Semestre
- Fisiopatología II
- Procesamiento de alimentos
- Informática aplicada a la nutrición
- Nutrición y dietética en el ciclo de la vida
- Epidemiología
- Bioestadística
5 Semestre
- Procesos patológicos y nutrición I
- Legislación alimentaria
- Orientación alimentaria
- Metodología de la investigación
- Creatividad y desarrollo de emprendedores
6 Semestre
- Procesos patológicos y nutrición II
- Administración en servicios de alimentación
- Psicología clínica
- Diagnóstico nutricional en la comunidad
- Práctica profesional I
7 Semestre
- Nutrición parenteral y enteral
- Farmacología
- Salud pública y nutrición
- Intervención en nutrición comunitaria I
- Práctica profesional II
8 Semestre
- Nutrición en el deporte
- Calidad en la atención a pacientes
- Tópicos selectos de nutrición
- Intervención en nutrición comunitaria II
- Investigación en nutrición