4 Semestres
Presencial
Semanal
Viernes y sábados
Formar maestros que cuenten con las competencias para realizar una correcta penal y la prueba en el proceso penal fijación de los hechos concretamente sucedidos mediante la valoración de las pruebas obtenidas en la etapa de investigación y poder probar la verdad de las alegaciones de las partes con la finalidad de convencer al tribunal de sentencia, quien deberá asentar en su resolución la valoración que haga de esa prueba y que contribuyan al desarrollo de las ciencias jurídico-penales; apoyar en las actividades de investigación jurídica y en la actualización continua, que posean conocimientos, habilidades y actitudes que coadyuven en la resolución de problemas en el ámbito estatal y nacional, desde una perspectiva ética, crítica y creativa.
Aprende a fijar los hechos mediante la valoración de los datos de prueba obtenidos en la investigación penal y la prueba de la verdad de los alegatos de las partes para convencer al tribunal de sentencia en el juicio oral. Desarrolla habilidades para la elaboración de escritos académicos de alta calidad en el área de la prueba penal.
1er. Semestre
2do. Semestre
3er. Semestre
4to. Semestre
Contacto:
Dr. Frank Pol
Coordinador de Posgrados de la
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas
posgrados.derecho@modelo.edu.mx
(999) 930-19-00 ext. 2502
www.unimodelo.edu.mx/posgrados
Sector público de las áreas del sistema de justicia penal:
Profesionales del derecho:
Académicos:
España
Dra. Ana Beltrán Montoliú - Universitat Jaume I
Dr. Iñaki Esparza Leibar - Universidad del País Vasco
Dr. Eskándar Gánem Hernández - Universitat Jaume I
Dr. Dr. h.c. Juan-Luis Gómez Colomer - Universitat Jaume I
Dra. Christa Madrid Boquín - Universitat Jaume I
Dr. Carlos de Miranda Vázquez - Universitat Internacional de Catalunya
Dra. Andrea Planchadell Gargallo - Universitat Jaume I
Italia
Dr. Stefano Marcolini – Università degli Studi dell´Insubria
Honduras
Dr. Rigoberto Cuéllar Cruz - Universidad Tecnológica de Honduras
Dra. Karen Alicia Motiño Valerio - Congreso Nacional
México
Dr. Héctor Capetillo Lizama - Poder Judicial de la Federación
Mtro. Arturo Luis Cossío Zazueta - UNAM
Dr. Alfredo Dagdug Kalife - Dagdug y Asociados. Abogados
Dr. José Javier Estrada Contreras - Universidad Modelo
Mtro. José Manuel Flores Acosta - Instituto de Ciencias Forenses de Yucatán
Dr. Federico Lefranc Weegan - INFOTEC
Dr. Miguel Ontiveros Alonso - Universidad Autónoma de Chiapas
Dr. Frank Pool Cab - Universidad Modelo
Dr. José Zamora Grant - Universidad Autónoma de Tlaxcala
“Sólo con cambiar un sistema criminal no se garantiza nada, son necesarias más medidas. Hay una medida evidente de formación para todas las gentes que tienen que aplicar el Código, eso requiere una formación muy importante en la universidades, para que luego se tenga que aplicar bien por los jueces, por los fiscales y por los abogados.”
Catedrático de Derecho Procesal. Universitat Jaume I. España
Dr. Dr. h.c. Juan Luis Gómez Colomer.
Licenciatura en Maestría en Investigación y Prueba en el Sistema Acusatorio / Mérida
“Lo correcto, por ser ciudadanos de un Estado de Derecho, es que tengamos ese conjunto de derechos y los tengamos en toda su plenitud, y que el Estado genere un sistema que sea capaz de investigar correctamente y capaz de demostrar después de una actividad reglada si efectivamente somos autores, y por lo tanto, culpables o no de un hecho: los atajos no hacen mas que trabajemos bajo presión, que no tomemos precauciones y cometamos errores.”
Dr. Iñaki Esparza Leibar.
Licenciatura en Maestría en Investigación y Prueba en el Sistema Acusatorio / Mérida