Acuerdo 1458 del 11 de Julio de 2008
Formar egresados como profesionales emprendedores, analíticos y creativos, capacitados para contribuir al incremento de la producción, la productividad, la eficiencia y la calidad en las empresas de manufactura y de servicio, mediante una sólida formación científica, tecnológica, y humanista; que integra la aplicación de conocimientos físico-matemáticos y económico-administrativos al diseño, instalaciones, operación y optimización de organizaciones por hombres, materiales y equipos; actuando como agentes de cambio en su disciplina y comprometidos con la problemática nacional.
El egresado de esta carrera es un profesionista que busca continuamente incrementar la productividad de una organización, ya sea una empresa manufacturera, o una empresa de servicio.
El ingeniero industrial está capacitado para lograr que la organización sea cada vez más eficiente y competitiva, mejorando los métodos de trabajo que se utilizan, optimizando el uso de los recursos con los que se cuenta (económicos, materiales, etc.) controlando los procesos que se llevan a cabo, cuidando la calidad de los mismos, así como cada una de las áreas que integran a la empresa, y reduciendo los costos de funcionamiento.
-
En Instituciones públicas o privadas en todos los departamentos relacionados a la administración y optimización de los recursos.
-
En el área de administración, recursos humanos, producción, administración de tecnología, automatización, investigación y desarrollo y logística.
1 Semestre
- Álgebra
- Introducción a la ingeniería industrial
- Introducción al trabajo científico
- Estática
- Software para ingeniería
- Microeconomía
2 Semestre
- Cálculo
- Contabilidad de costos para ingenieros
- Materiales y procesos de producción
- Dinámica
- Diseño asistido por computadora
- Procesos administrativos
3 Semestre
- Álgebra matricial y vectorial
- Análisis de decisiones
- Psicología del trabajo
- Probabilidad y estadística
- Electricidad y magnetismo
- Investigación de mercados
4 Semestre
- Almacenamiento
- Investigación de operaciones I
- Relaciones industriales
- Finanzas
- Electricidad industrial
- Humanidades
5 Semestre
- Aprovisionamiento
- Investigación de operaciones II
- Programación y control de la producción
- Control de calidad
- Gestión de servicios
- Ecosistemas y empresa
6 Semestre
- Logística de fabricación
- Análisis de sistemas de producción I
- Higiene y seguridad industrial
- Ingeniería económica
- Análisis político y socioeconómico de México
- Sistemas de gestión de calidad
7 Semestre
- Análisis de sistemas de producción II
- Derecho del trabajo y legislación industrial
- Automatización industrial
- Optativa II
- Planeación estratégica
- Manufactura esbelta
8 Semestre
- Automatización de sistemas de manufactura
- Simulación de sistemas logísticos y productivos
- Planeación y diseño de instalaciones
- Logística integral
- Optativa III
- Desarrollo de emprendedores
Optativa I
- Procesos industriales
- Administración de la calidad
- Administración de la pequeña y mediana empresa
Optativa II
- Ergonomía
- Medición y mejoramiento de la productividad
Optativa III
- Robótica y control digital
- Kaizen