Ingeniería Biomédica
Estudia en la Universidad que ofreció por primera vez Ingeniería Biomédica en el sureste del país.
Potencializa tus ideas en nuestra Escuela de Ingeniería
Nos comprometimos a diseñar un programa de estudios que te ayude a desarrollar habilidades y conocimientos específicos en el mundo de la Ingeniería Biomédica. Estos son los ejes principales de formación:
Ingeniería clínica
Rehabilitación
Biomateriales
Bioinstrumentación
Señales e imágenes médicas
Infraestructura hospitalaria
Ciencias básicas
Después de estudiar esta licenciatura...
- Diseñar, implementar y adaptar soluciones tecnológicas relacionadas con la capacidad motora y sensorial, temporal o permanente, que permitan habilitar, rehabilitar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
- Aplicar e implementar soluciones científicas, tecnológicas y administrativas en las empresas proveedoras de suministros y entidades prestadoras, promotoras y reguladoras de servicios en sector salud. Tales soluciones contribuyen con la buena gestión y desarrollo de las actividades y proyectos clínicos y hospitalarios.
- Diseñar e implementar soluciones tecnológicas relacionadas con la adquisición, procesamiento y observación de las variables biológicas y médicas que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud humana.
¿Cómo es estudiar Ingeniería Biomédica?

Esteban González
La Unimodelo promovió la enseñanza práctica y teórica. Con esto desarrollé la resolución de problemas en el ámbito laboral en el que me desarrollo, el servicio hospitalario. Me ha permitido proveer las mejores soluciones tecnológicas al personal de salud.

Emilio Escalante
El impacto de la Modelo fue que desde el inicio de carrera conocimos las áreas de biomédica por las prácticas, talleres y visitas, pero, sobre todo, el trabajo en equipo que aplico en la organización con mis colaboradores.

Itzia Ortiz
Desde que egresé de la UniModelo me desempeño en la ingeniería clínica, en donde aplico los conocimientos y habilidades adquiridos durante mi formación. Desde el inicio, la Modelo complementó lo académico con actividades que me prepararon para la vida laboral."
Presencial
8 semestres
Acreditaciones y reconocimientos
- Acreditación CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería A.C)
- Primer Lugar en el Concurso Estudiantil "Dr Filiberto Cortéz Marmolejo" en el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 2018
- Segundo Lugar en el Reto Innovahealth 2020 en el 43° Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica.
- Primer Lugar Hackathon "Emerging Technologies to Support Healthcare and Independent Living 2020"
Transforma el mundo con tu educación
Estudiando esta licenciatura, puedes aportar al cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible:
Salud y bienestar
Industria, innovacion e infraestructura
Producción y consumo responsable
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia con otras Universidades que ofertan la carrera?
Desde el primer semestre te darán clases profesores que son Ingenieros Biomédicos involucrados en diferentes ramas de la carrera y con experiencia profesional destacable. Las clases no son teóricas únicamente, sino que se involucra a los chicos a la carrera con prácticas de laboratorio, proyectos que después pueden ser llevados a Congresos, siendo que la misma universidad apoya a Somos la única Universidad que cuenta con su propio laboratorio de Ingeniería Biomédica en el que podrán interactuar con diferentes dispositivos como monitores de signos vitales, ventiladores, máquinas de anestesia, etc. También tenemos convenios con los principales hospitales de la región.
¿Cómo se realiza el servicio social y prácticas?
Las prácticas pueden ser en cualquier momento de la carrera, se recomienda a partir de quinto semestre, puesto que ya se tienen las experiencias necesarias. Puedes realizar las prácticas en cualquier empresa, institución u hospital. En el caso del servicio social, este se realiza una vez concluidos todos los créditos de la carrera. Ingeniería Biomédica está certificada ante CIFRHS (el Organismo regulador de las licenciaturas de Ciencias de la Salud) y por lo tanto hacemos un servicio social de un año en alguna institución de Salud.
¿La Ingeniería Biomédica puede aplicarse solo a humanos?
Como Ingenieros Biomédicos nos dedicamos a usar la tecnología para ayudar a mejorar la salud de los seres vivos. Nos dedicamos a garantizar un uso seguro de la tecnología en pacientes humanos e incluso a animales. Estudiamos desde la parte más pequeña de la vida que es la célula.
¿Existen oportunidades en el extranjero para Ingeniería Biomédica?
Si, al ser una carrera de las más novedosas y que más avances ha traído a la ciencia en los últimos años, existe la posibilidad de, bien sea mientras estás estudiando o una vez egresado, estudiar en el extranjero, aprendiendo de diferentes culturas.