Ingeniería Industrial Logística
Optimiza e innova en los procesos logísticos de creación de bienes o servicios.
Potencializa tus ideas en nuestra Escuela de Ingeniería
En nuestro plan de estudios se aborda el análisis, diseño, dirección de sistemas productivos y logísticos para gestionar y establecer estrategias que resulten en la toma de decisiones oportunas, con el objetivo de optimizar e innovar en los procesos de creación de bienes o servicios.
Producción
Logística
Gestión administrativa
Después de estudiar esta licenciatura...
- Utilizar los métodos de análisis y diseños de alternativas para solución de problemas.
- Utilizar las técnicas más adecuadas para la optimización del funcionamiento del proceso productivo.
- Realizar actividades de planeación, utilizando métodos cuantitativos, modelos matemáticos, técnicas de pronósticos y simulación.
- Implantar y gestionar estrategias logísticas en la organización, utilizando las técnicas e instrumentos más adecuados en cada caso.
- Planificar, gestionar, controlar y mejorar las tareas, actividades y procesos operativos de la cadena de suministros de cualquier empresa.
- Lograr mediante la ingeniería concurrente, la integración de funciones como el diseño del producto, procesos, ventas y mercadotecnia.
- Diseñar e implantar sistemas de control de calidad.
- Realizar y evaluar proyectos en el área de ingeniería industrial.
- Organizar y coordinar el recurso humano en los diversos aspectos del campo ocupacional.
- Análisis de información para la identificación de problemas y el desarrollo de estrategias que fundamenten los procesos de toma de decisiones.
- Programar y manejar software básico y otras tecnologías modernas para el ejercicio de la ingeniería.
- Buscar, seleccionar y utilizar adecuadamente la información de diversas fuentes.
¿Cómo es estudiar Ingeniería Industrial Logística?

Roger Alberto Castillo Rodríguez
Jefe de Almacenes en Vertical Knits
La mejor experiencia académica que he tenido y que me ha impulsado siendo base para lograr muchos objetivos en mi vida personal y profesional

Tony Suárez
HS Guayaberas, Director General
Mi formación en la Modelo fue lo que definió mi perfil personal en todo sentido, mi decisión de emprender fue tomada con bases en los conocimientos y aptitudes adquiridas en la Universidad. Tony Suarez

Aldo Victor Gutiérrez Vargas
Ingeniero, Agar Construcciones SA de CV
Se me instruyo de manera puntual a evaluar y gestionar proyectos. Diseñar e interpretar parámetros de medición durante y después del proyecto, ya que: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.
Presencial
8 semestres
Acreditaciones y reconocimientos
- Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería CACEI.
- Pertenecientes al padrón de excelencia del EGEL
Transforma el mundo con tu educación
Estudiando esta licenciatura, puedes aportar al cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible:
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovacion e infraestructura
Producción y consumo responsable
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia de Ingeniería industrial Logística de la Modelo, con ingeniería Industrial en otras Universidades?
Nuestro principal diferenciador es la logística, que se refiere a lograr que los todos los recursos estén en el momento adecuado, la cantidad necesaria, el lugar correcto, optimizando los recursos financieros. Otras universidades se enfocan solamente en producción, o en gestión directiva. En cambio, en la Universidad Modelo tenemos los tres ejes principales para un ingeniero industrial exitoso: Logística, Producción y gestión administrativa. Aunado a nuestro enfoque práctico y de vinculación empresarial.
¿Solo puedo trabajar en la industria?
Un ingeniero industrial logístico, puede trabajar en empresas de producción o de servicios. Su campo laboral es muy amplio ya que su principal aportación es la mejora continua y la optimización de recursos, siendo esto necesario en todas las empresas y en todas las áreas.
¿Necesitaré las matemáticas?
Las matemáticas como ciencias básicas son una herramienta que nos ayuda a abrir nuestra mente para resolver problemas, y el ingeniero industrial logístico una de sus funciones es solucionar los problemas, tomar decisiones e implementar mejoras. Es indispensable siempre tener la mente abierta, por lo tanto, se lleva matemáticas los primeros 3 semestres de la carrera.
¿Se realizan prácticas durante la carrera?
Nuestro enfoque es práctico, realizarás actividades en laboratorios, como el de automatización, prototipado, máquinas y herramientas, electrónica, entre otros. Pero también tenemos fuerte vinculación con empresas locales y nacionales, donde realizarás proyectos o prácticas relacionados con tus materias desde los primeros semestres de la carrera.
¿Tendré un buen trabajo cuando egrese y como cuanto ganaré?
El 85% de nuestros egresados cuando terminan ya están laborando, el otro 15% opta por estudiar una maestría o poner su propia empresa. Los sueldos son competitivos, y depende de las habilidades que demuestres. En la modelo no solo te preparamos académicamente, sino también desarrollamos habilidades blandas, como trabajo en equipo, pensamiento crítico, liderazgo, creatividad, entre otras, que te harán un ingeniero diferente, un “Ingeniero Modelo”